viernes, 23 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?


Las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) han transformado la manera como aprendemos actualmente, ya que posibilitan la creación de escuelas virtuales en las que podemos seguir estudiando desde la comodidad de casa, nuestro lugar de trabajo u otro sitio, lo cual plantea nuevos retos y desafíos para toda persona interesada en convertirse en un estudiante en línea.

Con la finalidad de familiarizarse con el rol que se asume al estudiar en esta modalidad, a continuación abordaremos de manera breve la evolución que ha tenido la modalidad abierta y a distancia. Esta consta de cuatro etapas, en la etapa 1 o enseñanza por correspondencia, el aprendizaje se promovía mediante materiales impresos y a través del servicio postal, era de tipo unilateral. La siguiente etapa o de enseñanza multimedia, el aprendizaje era facilitado a través de un paquete instruccional que contaba con material impreso, audiovisual y cada vez más material electrónico. Los medios disponibles para el aprendizaje eran medios de comunicación como el teléfono, la televisión y los recursos audiovisuales. La tercera etapa, telemática, se caracterizó por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios educativos, por ejemplo el CD-ROM, tiene está ligada con la evolución de las TIC. En la última etapa de enseñanza colaborativa basada en internet, como los recursos que se utilizaban podían enviarse por internet, dio lugar al surgimiento de la educación en línea en el que el alumno se convierte en un agente activo de su propio aprendizaje, causando con ello la transformación del alumno en estudiante, el cual mantiene pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno depende de la acción e instrucciones del docente.

Es importante, no perder de vista que “La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.”

Las características que debe poseer un estudiante, los retos a los que se enfrentará para lograrlo dentro de entornos virtuales y la aclaración de algunos mitos, se mencionan a continuación:

Características

  • Actitud proactiva. El amplio margen de libertad y autonomía permite tomar decisiones sobre el autoaprendizaje y el desempeño.
  • Compromiso con el aprendizaje. El estudiante es el responsable de su aprendizaje.
  • Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias. Es necesario su desarrollo y aplicación para aprender a aprender.
  • Actitud para trabajar en entornos colaborativos. El aprendizaje entre pares enriquece el propio proceso cognitivo y de desarrollo.
  • Metas propias. Establecer metas para la superación de las asignaturas y prever alternativas de solución en caso de imprevistos.
  • Aprendizaje autónomo y autogestivo. Generar destrezas para la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y conocimiento.

Retos

  • Dejar atrás el aprendizaje dirigido. Aprender a ser autogestivo, autocrítico y reflexivo.
  • Evitar memorizar y repetir conocimiento. Apropiarse del conocimiento mediante el análisis.
  • Dejar atrás entornos competitivos. Comprender que el trabajo colaborativo también fortalece el aprender a aprender.
  • Gestión y administración del tiempo. Programar las actividades a realizar.
  • Destreza comunicativa. Potencializar las habilidades de lectura y escritura
  • Convertirse en un alfabeta digital. Identificar la necesidad de información. Saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; seleccionar, organizar, usar y comunicar la información encontrada a otros

Mitos

  • Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
  • No hay que hacer nada, basta con copiar y pegar la información que se encuentre en la red.
  • Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento

Sin embargo, estos mitos son totalmente falsos, basta, con aplicar estrategias y acciones que permitan autogestionar el aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso personal y con el propio aprendizaje, así como desarrollar la comprensión lectora, puesto que entender lo que se lee evitará frustraciones y pérdidas de tiempo.

Bibliografía

Millán Martínez, S. (2014). ¿Qué es ser un estudiante en línea? Documento elaborado para el curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. México: UnADM